parada-anchoa-viajera-cantabria

LA ANCHOA VIAJERA EN...

Comunidad Valenciana

Sol, mar, tradición y rica gastronomía. Eso es lo que encontramos en la Comunidad Valenciana, una  tierra que ha sabido conservar recetas ancestrales y típicamente mediterráneas vinculadas a sus productos del mar, del campo y de la huerta.

Junto a la paella, en todas sus variantes, símbolo indiscutible de la identidad valenciana, entre los platos más emblemáticos de la comunidad encontramos el arròs del senyoret, la fideuà, el arroz al horno, la titaina o la coca de verduras. No podemos olvidarnos de otros símbolos típicamente valencianos como las naranjas, la horchata o el turrón de Jijona o de Alicante que han dado fama a la gastronomía local.

Una receta típica de Semana Santa es el esgarraet valenciano, una ensalada templada elaborada con pimiento rojo asado, bacalao en salazón, aceite de oliva y ajo. Y es precisamente en este plato en el que ha inspirado al chef Javier Ruiz en su reinterpretación para La Anchoa Viajera para crear un pequeño bocado que combina lo mejor de la tradición valenciana con la delicadeza y técnica de la cocina contemporánea: Montaditos de pimiento asado rellenos de brandada de bacalao con alioli y ajo negro.

Ensalada templada con pimiento rojo asado, bacalao en salazón, aceite de oliva y ajo
parada-anchoa-viajera-cantabria

LA ANCHOA VIAJERA EN...

COMUNIDAD VALENCIANA

Envase y producto de la brandada de bacalao

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

  • Asa el pimiento rojo hasta que esté tierno y la piel se pueda retirar fácilmente. Una vez pelado, córtalo en tiras rectangulares de tamaño uniforme.
  • Enrolla cuidadosamente cada tira para formar un montadito o canelón.
  • Rellena cada montadito con brandada de bacalao.
  • Para terminar, corona cada pieza con una cucharadita de alioli suave y un pequeño trozo de ajo negro como toque final.