LA ANCHOA VIAJERA EN...
Extremadura
La gastronomía de Extremadura, rica en tradición pastoril y agrícola, está marcada por la excelencia de sus materias primas: el cerdo ibérico, el aceite de oliva virgen extra, las legumbres, y sobre todo, sus quesos. Entre ellos, brilla con luz propia la Torta de la Serena, un queso cremoso de potente sabor que se elabora con leche cruda de oveja merina en la comarca homónima.
Pero no es solo el queso lo que define esta cocina. Los platos extremeños combinan sencillez y contundencia: migas, calderetas, embutidos de autor y panes con historia forman parte de su recetario.
En esta parada, el chef Javier Ruiz ha querido rendir homenaje a uno de los quesos más emblemáticos del país y fusionarlo con la intensidad de la Anchoa de Santoña de Pujadó Solano. El resultado: Minibocaditos de Torta de la Serena con Anchoas de Santoña
LA ANCHOA VIAJERA EN...
Extremadura
INGREDIENTES
Para hacer esta receta necesitas:
- Filetes de anchoa Pujadó Solano
- Pan de molde sin corteza
- Queso Torta de la Serena
ELABORACIÓN
- Lamina el pan de molde, retirando cuidadosamente la corteza para quedarte solo con la miga.
- Corta el pan en tiras finas y alísalas ligeramente con un rodillo.
- Unta generosamente Torta de la Serena en el centro de cada lámina y forma pequeños cilindros, enrollando el pan.
- Introduce los cilindros en el horno, precalentado a temperatura media, durante unos segundos solo para calentar y dar estructura.
- Dora la superficie con un soplete para conseguir un acabado crujiente en la parte superior.
- Envuelve cada cilindro con un lomo de anchoa de Pujadó Solano, creando una fusión de sabores inconfundible.